El vaginismo puede provocar espasmos en la vagina o en la parte inferior de la espalda. Supone vivir relaciones sexuales dolorosas o no poder llevarlas a cabo. Por lo general, el vaginismo surge a raíz de un trauma durante un parto, una operación de cirugía, la endometriosis, infecciones crónicas de las vías urinarias, o causas psicológicas como puede ser una mala experiencia sexual en el pasado o un abuso.
La mujer no controla directamente que la constricción ocurra, por eso decimos que se trata de una respuesta pélvica involuntaria. Es posible que no sea ni consciente de que sea la respuesta muscular la que está ocasionando este problema.
En muchas ocasiones, la constricción del vaginismo puede comenzar a causar doloro incomodidad durante el sexo. Es la principal causa de relaciones sexuales no consumadas ya que no se puede llevar a cabo la penetración y entonces, el coito debe de ser interrumpido por el dolor.
Muchas mujeres padecen vaginismo primario, caracterizado por la incapacidad de tener relaciones sexuales sin dolor e imposibilidad de colocarse tampones o completar exámenes pélvicos. Pero, el vaginismo también puede aparecer más tarde en la vida, sin haber tenido antes problemas de ningún tipo en las relaciones sexuales. Es conocido con el nombre de vaginismo secundario.
En cualquier caso, hay que subrayar que el vaginismo es altamente tratable. Su tratamiento no necesita de medicamentos, de cirugía o de hipnosis. Para tratar el vaginismo se suelen llevar a cabo ejercicios y técnicas de relajación.
Es la mejor manera de acabar gradualmente con el dolor. Son movimientos específicos para el control muscular (contraer y relajar los músculos pélvicos) y otros que preparan para la penetración.
Contenidos relacionados
- Dolor durante las relaciones sexuales
Muchas mujeres han experimentado alguna vez en su vida dolor o molestias durante las relaciones sexuales. Las razones pueden ser múltiples, y cada caso es diferente. Conviene detectar cuáles son las causas para que el dolor físico no se convierta en psicológico, es decir, miedo a experimentar dolor. La primera posible causa del dolor en las relaciones es que la mujer no está lo suficientemente excitada porque no lo desea demasiado o porque el hombre no tiene en cuenta el tiempo adecuado para que ella alcance un alto grado de excitación. La comprensión, la comunicación y el cariño son muy importantes para tener relaciones sexuales exitosas. Una de las causas de ese dolor puede ser vaginismo. Es una contracción involuntaria de los músculos que existen en la entrada de la vagina. Puede ser un problema acusado y que impide tener relaciones sexuales con tu pareja. La causa del vaginismo es porque la mujer tuvo una mala experiencia en su primera relación sexual o no lo deseaba del todo. El postparto es otra de las causas. Cuando la mujer ha tenido un parto traumático, es frecuente que los primeros intentos de relaciones sexuales sean dolorosos. Por lo ...
- Qué es el vaginismo
El vaginismo es una contracción de los músculos de la entrada de la vagina que imposibilidad realizar el coito de una manera placentera. Las mujeres que padecen este trastorno pueden realizar juegos sexuales y gozarlos, y conseguir así el orgasmo.Pero en cuanto realizan relaciones sexuales con penetración el dolor aparece debido a la contracción de los músculos del tercio inferior de la vagina. Las causas del vaginismo son en su mayoría psicológicas. Cuando es un vaginismo ocasional puede estar relacionado con las primeras relaciones sexuales. La mujer no tuvo una relación placentera o el hombre no se tomo su tiempo para lubricar y excitar adecuadamente a su pareja. En este caso, el vaginismo aparece como una forma de protesta al acto no deseado. En muchos casos el vaginismo en las mujeres no es algo insólito. Muchas lo padecen impidiendo unas relaciones sexuales sanas y con placer. Este trastorno también puede ser debido a la falta de información sexual o la falta de comunicación. Algo que conduce a fobias y pánicos generando que los músculos de la vagina se contraigan. También puede ser causado por abusos sexuales o por miedo a contraer enferm...
- Sangrado durante el coito
No nos tenemos que preocupar si tenemos sangrado durante el coito. No es nada preocupante padecer de vez en cuando un sangrado después de tener relaciones sexuales o mientras realizamos el amor. Es un padecimiento común y sin ningun riesgo. Sin embargo algunas vez puede ser molesto, ya que puede parar nuestro deseo o preocuparnos demasiado. Este sangrado lo padecen de alguna manera el 10% de las mujeres, y aunque produzca miedo, no es causa de cáncer u otra enfermedad grave. Suele ser bastante habitual y no debe entorpecer nuestras relaciones sexuales. Pero en todos los casos, cuando la preocupación es grande, recomendamos que se acuda a un especialista o al médico de cabecera. Lo más común es que sea causa de la vagina. Un pequeño sangrado que brota a cualquier edad y principalmente después de la menopausia debido a la pérdida de elasticidad de la vagina, llamado habitualmente «resequedad vaginal». El sangrado durante el coito puede ser debido al padecimiento benigno de la cerviz. En este caso, las células que se encuentran en el canal cervical se encuentran fuera del cerviz y al ser sensibles al tacto pueden ocasionar el sangrado. Sin embargo, esto n...