¿Qué saber sobre el cómic erótico?

28 julio 2012 | Por elidepaz

A veces creemos que los cómics son cosas de niños, pero no es para nada así. Dentro de esta categoría literaria existen diferentes géneros tanto para un público infantil como para otro adulto, tenemos a los clásicos Asterix y Obelix que nos narran sus aventuras y hazañas y también la filosofía propia de Mafalda.

Ver 0 Comentarios

Entre los famosos dibujantes de viñetas eróticas tenemos a Jean-Claude Fores, Guido Crepax, Guy Peellaert o Paul Cuvelier. Aunque también son célebres Barbarella, Valentina, Pravda y Emmanuelle, sus heroínas eróticas. Personajes que han impulsado la imaginación de los hombres hacia desnudos sexuales, escenas lésbicas, voyeruismo e incluso masoquismo en algunos momentos. Fue en la década de los años 70 cuando el cómic erótico tuvo su esplendor en Francia y en Italia, una estética pop que se unía a unos dibujos que practicaban un sexo explítico muy atrevido para aquella época. Sin embargo,  no eran autores pornográficos, el cómic iba más allá. Esos dibujos daban rienda suelta a la imaginación, favorecían la creatividad, no mostrando directamente el objeto de deseo al ser ilutraciones. El padre del género erótico en el cómic fue Guido Crepax (1933-2003), quién fue el pimero en dibujar escenas sadomasoquitas. Su heroína particular fue creada en el año 1965 y se llamó Valentina, una fotógrafa con un cuerpo muy esbelto inspirada en la actriz de cine mudo Louise Brooks. Paul Cuvelier (1923-1978),  tomó imágenes del arte clásico para llenar sus tiras de sensuales amazonas y personajes mitológicos. Guy Peellaert (1934-2008) creó dos series, Jodelle y Pravda, iconos de la era psicodélica y Jean-Claude Forest (1930-1988) encarnó a la mujer moderna con Barbarella, pero con el cuerpo de Brigit Bardot. Fotos: Guido Crepax  

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *