¿Planificas o improvisas tus relaciones sexuales?

¿Eres una persona que improvisa sus relaciones sexuales o prefieres planificarlas para que no haya sorpresas? A lo largo de nuestra vida sexual hay momentos que nos damos cuenta que necesitamosplanificar nuestros actos sexuales y en otros casos que deseamos improvisarlos para lograr situaciones y sensaciones  nuevas.

0 comentarios
domingo, 29 abril, 2012

Sin embargo,  hay ciertas personas que siempre planifican sus actos sexuales sin tener en cuenta lo placentero que es dejarse llevar y aceptar lo que venga. Otras por el contrario odian planificar cualquier cosa y prefieren que las relaciones sexuales surjan y no esperar a ese día señalado o a ese horario ya previsto.

Y es que hay personas que disfrutan totalmente del sexo improvisado, les da cierto morbo y les provoca gran excitación. Es algo que se hace de repente sin planificarlo en absoluto. En este caso suele ser habitual que las parejas se dejen llevar ya sea que estén en una discoteca, en el coche o en un lugar público. Todo se deja a la imaginación.


Por otro lado hay personas que les gusta tener toda su vida planificada. Les gusta levantarse a una hora, desayunar, comer en el mismo lugar y hacer el amor en el mismo sitio y en el horario habitual. Suelen ser personas meticulosas que no se permiten arriesgar ni atreverse a hacer cosas improvisadas. Aunque no siempre esto es negativo, ya que si poseemos un horario muy cerrado siempre tendremos que hacer todo un poco planificado para poder llevar nuestra vida ordenada. En estos casos, lo mejor es improvisar a través de cenas románticas, de lencería sexy o de juegos eróticos. Algo improvisado que da juego a una relación estable pero sin interrumpir los horarios y los hábitos cotidianos.

¿Eres una persona que planifica todo constantemente o dejas un hueco para la espontaneidad y para la aventura?

Fotos: Flickr

Contenidos relacionados

  • Las caricias preliminares

    Saber tocar con delicadeza pero escuchando a la otra persona y guiándonos por sus respuestas es algo necesario para conseguir unas relaciones sexuales plenas. En el caso de las caricias preliminares se hace imprescindible escuchar sensitivamente el cuerpo de cada uno de los miembros de la pareja para lograr ese nivel de excitación que nos lleve a tener un orgasmo muy placentero. Las zonas privilegiadas de las caricias están repartidas en tres niveles: -En el primer nivel tendríamos los órganos genitales femeninos y masculinos. En el primer caso sería el clítoris y la vagina y en el segundo caso el pene y especialmente el glande. -El nivel dos corresponde con las zonas erógenas que al ser estimuladas excitan a las zonas del primer nivel. En el caso de los hombres hablaríamos de los testículos y el ano. Y en el caso de las mujeres de la vulva, el interior de los muslos o los senos. En los dos sexos los pezones también son considerados zonas erógenas de nivel dos. -En el nivel tres estaría la superficie de la piel. Una parte de nuestro cuerpo que al ser acariciada con precisión y con delicadeza nos provoca una excitación sexual muy alta, co...


  • ¿Cuándo puedo practicar sexo después del parto?

    Cuando nos quedamos embarazadas no sabemos muy bien las consecuencias que el acto sexual pueda ocasionar al feto. Muchas parejas deciden incluso suspender sus relaciones amorosas por miedo a que pueda influir en el bebé. Pero muchos de estos miedos son injustificados. Muchos médicos recomienden posturas cómodas que protejan el vientre de la mamá pero también existen muchas maneras de disfrutar del sexo mientras se está embarazada sin penetración. Pero las dudas siguen existiendo después de dar a luz. Muchas mujeres y hombres no quieren practicar el sexo porque no saben cuándo es el mejor momento para la mamá y cuánto tienen que esperar. Pero según los especialistas,  después de dos semanas de dar a luz es posible mantera relaciones coitales sin ningún problema. Si la mamá tiene algún tipo de reticencia emocional se podrá empezar con juego eróticos sin penetración. Y para ello es útil utilizar juguetes sexuales u otra clase de complemento sexual. Si hay cierto dolor durante el coito después de haber tenido al bebé, puede ser debido a que a la mamá se la haya practicado una episiotomía, es decir, una incisión en la piel durante ...


  • ¿Qué saber sobre el sexo en la madurez?

    Cuando llegamos a la madurez, o a la tercera edad como se suele llamar, el deseo sexual no desaparece en absoluto. Sin embargo,  los cambios físicos hacen que debamos adaptarnos a nuestras relaciones sexuales de otra manera para conseguir un placer pleno. Muchos expertos aseguran que el envejecimiento no tiene que estar relacionado con la pérdida de deseo sexual. Y es que los cambios físicos y fisiológicos suelen provocar una carencia de deseo, debido principalmente a factores psicológicos o miedos. Y muchas veces por falsas creencias. Aunque hay medicamentos que pueden ayudar a conseguir un sexo pleno en la madurez, lo mejor para disfrutar del sexo en esta etapa de nuestra vida es aceptar los cambios de la edad y cambiar nuestra mentalidad. Uno de los períodos más felices en la armonía sexual suele ser la fase de la menopausia, donde la relación sexo-procreación desaparece y es el momento de vivir las relaciones con muchísima más libertad. Lo único que interesa en este periodo es el placer recíproco, el cariño y el deseo. Y es que el no tener que utilizar medios para evitar embarazos no deseados aumenta la libido y el deseo sexual. La ...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *