Las Enfermedades de Transmisión Sexual

27 diciembre 2007 | Por marife

<img </img

Ver 0 Comentarios

<img </img las enfermedades de transmisión sexual

Los preservativos son la mejor manera de protegerte

Las enfermedades de transmisión sexual son un incomprensible mal común entre la población, sobre todo entre los más jóvenes. A pesar de toda la información con la que somos bombardeados en los medios de comunicación, las campañas institucionales y la posibilidad de recibirla en centros de planificación familiar, lo cierto es que existe un gran desconocimiento sobre las enfermedades de transmisión sexual.  Las ETS, como también se las conoce, no sólo se contagian por vía sexual, aunque esta resulta ser la mayor fuente de riesgo. Existen diferentes tipologías de enfermedades de transmisión sexual según lo que las provoque:
  • Virus: sida o VIH, Herpes, hepatitis o papiloma humano
  • Hongos: cándida
  • Bacterias: sífilis o gonorrea
  • Parásitos: triconomas, ladillas o sarna 
La sintomatología de las enfermedades venéreas depende de la que padezcamos. Por ejemplo, la cándida es asintomática, otras tienen rasgos comunes como ardor al orinar, secreciones purulentas, pequeñas heridas en los órganos o fiebre. En su mayoría tienen cura si se cogen a tiempo, unos antibióticos suelen bastar, excepto el VIH y el herpes, que aunque tratables son crónicos. Así que a la mínima duda no te lo pienses y visita a tu médico. Lo mejor es reducir el factor de riesgo mediante la prevención. Usad siempre preservativos en vuestras relaciones sexuales y tomad todas las medidas higiénicas posibles. Y ahora os voy a hablar un poco más detalladamente de la enfermedad de transmisión sexual que más afecta en nuestros tiempos: el VIH o sida.  enfermedades transmisión sexualEl VIH o síndrome de inmunodeficiencia adquirida es la peste de nuestros tiempos, es crónica y hace que nuestro cuerpo se vuelva indefenso, afectando a la resistencia de su sistema inmunológico, debilitándolo ante cualquier infección. El virus culpable de bajar los linfocitos en sangre es el virús de inmunodeficiencia humana. A pesar de no tener cura, la esperanza de vida para los afectados si adquieren hábitos saludables es cada vez mayor y se está experimentando mucho con nuevos fármacos, sin embargo, hoy por hoy el tratamiento se realiza mediante retrovirales. Estos fármacos ralentizan el avance del virús pero en la mayoría de los pacientes acaban teniendo efectos secundarios como vómitos y pérdida de peso. Recuerde que usted puede ser portador del virus sin que se manifieste hasta pasados 5 años. Los factores de riesgo para contagiarse son sobre todo:
  • Relaciones sexuales sin protección
  • Compartir jeringas, navajas o objetos de esta índole.
  • Mujeres contagiadas que dan a luz.
  • Niños amamantados por mujeres portadoras del virus.
Recordad: más vale prevenir, porque el sida no tiene cura.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *